Cuatro mexicanos demandan a patrón en New York Fecha: julio 24, 2007
Cuatro mexicanos presentaron una demanda por medio millón de dólares en la corte federal de Manhathan por salario no recibido y horas extras en contra de un restaurante, donde alegan las condiciones de trabajo eran de esclavitud.Los mexicanos, todos del estado de Guerrero, protestaron hoy con apoyo de otros trabajadores latinos frente al restaurante Flor de Mayo, donde han laborado por años, portando letreros con mensajes de "No somos esclavos" y "No podemos sobrevivir con un dólar al día".
En EEUU el salario mínimo federal es de 5,85 dólares la hora a partir de hoy y el local varía de estado en estado, pero en Nueva York es de 7,15 dólares la hora.
Los hermanos Alfonso y Fernando López, Venancio Galindo y Gil Santiago alegan en la demanda que a lo largo del tiempo que han estado empleados como repartidores de comida a clientes, han trabajado seis días a la semana hasta 72 horas cada semana por un salario por debajo del mínimo federal.
Aunque Santiago ya no trabaja en el restaurante se unió a la demanda para reclamar el dinero que le adeudan los propietarios, identificados en el documento presentado en corte como Philip Chu, José Chu y Dennis Chu, peruanos de origen chino.
Igualmente, la demanda señala que los trabajadores no fueron advertidos sobre su derecho a recibir compensación por las horas extras después de las 40 horas semanales, tiempo regular de trabajo para una persona que se desempeñe a tiempo completo.
De acuerdo con los trabajadores los dueños les pagaban 1,25 dólar la hora y además de repartir comida, tenían que recibir el cargamento de comestible que llega al restaurante, acomodarlo en el almacén, limpiar el negocio, incluido el baño y sacar la basura, por el mismo salario.
Desde abril pasado, los propietarios del restaurante comenzaron a pagar a los repartidores de comida 4,60 dólares la hora, lo que atribuyen a que ellos hayan contactado a una organización comunitaria en busca de ayuda, que les orientó sobre sus derechos.
"Me trataron como esclavo, sin hora para comer porque tenía que entregar la comida", comentó a Efe Santiago, mientras que Adolfo López, que ha trabajado por año y medio en el restaurante, ubicado en Manhathan, reiteró que "abusaban mucho de nosotros porque recibíamos la mercancía, hacíamos el 'delivery' y la limpieza. Hacíamos de todo".
López señaló además a Efe que con el salario de 1,25 dólar la hora que ha ganado por año y medio ha mantenido a su esposa y tres hijos en México, además de sus gatos en Nueva York, donde comparte una habitación con otro trabajador para poder sobrevivir.
El inmigrante mexicano aseguró que no tiene miedo de ser despedido tras la nutrida protesta de hoy, organizada por las organizaciones La justicia será servida, Movilización nacional en contra de la explotación de los trabajadores, la Unión de trabajadores de restaurantes, entre otras.
"Miedo no tenemos, no hacemos nada malo", afirmó López.
Su hermano Fernando ha trabajado por siete años en Flor de Mayo y con su bajo salario sostiene a su esposa y cuatro hijos que viven con él en Nueva York.
"Es muy difícil pero no me queda de otra. Hay que trabajar para mantenerlos", dijo López, quien acudió a la protesta con sus hijos de 14 y 12 años y que sufrió un asalto y accidente mientras distribuía comida.
Venancio Guerrero sólo lleva 11 meses en Flor de Mayo y cuando comenzó recibía un pago de 150 dólares a la semana por 12 horas de trabajo, seis días a la semana.
"Desde abril nos redujeron a cinco los días de trabajo", dijo el joven de 21 años, quien portaba el mensaje de "¿Quién puede vivir con 1,24 dólar el día? Nadie puede".
Según el abogado de los trabajadores, David A. Colodny, están en espera de que los dueños del restaurante contesten la demanda, para lo cual la corte le concede 20 días.
Los dueños del restaurante no hicieron comentarios a Efe sobre la demanda.
Fuente: Agencia EFE. Desde New York.
http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/inmigrantes/17329________
Guiso de abusos en popular restaurante
LOCALES - 07/25/2007 Lorenzo Morales/EDLP
Nueva York — Un grupo de repartidores latinos se manifestaron ayer, en plena hora de almuerzo, frente al famoso restaurante de comida chino-peruana Flor de Mayo, y acusaron a sus dueños de explotarlos y no cumplir con las leyes laborales.
“¡Flor de Mayo, flor de explotación!”, gritaron varias decenas de empleados y simpatizantes quienes organizaron un piquete frente al local de la calle 84 con Amsterdam, en Manhattan, mientras la policía custodiaba la puerta y colocaba barreras para permitir el tráfico de peatones que miraban sorprendidos.
“Me pagaban $1.25 la hora y además me ponían a hacer la limpieza, descargar los camiones, limpiar los baños y trapear”, dijo Gil Santiago, quien trabajó seis años para el restaurante y hoy hace parte de los cuatro ex trabajadores mexicanos que entablaron una demanda en la que exigen compensaciones por más de $500,000.
“No es justo, nos trataban como esclavos”, dijo Fernando López, otro de los demandantes quien llevaba una pancarta que decía “Señor Chu, es un ladrón”. Recibíamos $90 a la semana trabajando 72 horas”.
Según los repartidores, en un día de muchos pedidos podían trabajar hasta 20 repartidores y en promedio cada uno recogían entre $500 y $600 dólares para el restaurante. En propinas dijeron recibir entre $30 y $40.
Al interior del restaurante las mesas estaban desocupadas. Los meseros de corbata miraban hacia la calle a través de la vitrina en la que el restaurante exhibe las buenas reseñas que ha recibido en la sección gastronómica del New York Times, New York Press y guías especializadas como ZAGAT.
“Si su jefe lo trata como un esclavo ¿usted traería a trabajar a su hermano?”, preguntó retóricamente José Chu, uno de los tres dueños del restaurante que se ha hecho famoso por su Ají de Gallina con arroz amarillo.
Chu dijo que actualmente paga $4.60 la hora. Cuando se le preguntó cuánto pagaba el año pasado, dijo no recordar. “El pasado es pasado. No sabíamos que había que pagar más”, afirmó Chu.
“Los chinos ya se organizaron, ahora nos toca a los latinos hacer lo mismo para mejorar nuestros salarios”, dijo Luis Maldonado, un manifestante.
El mes pasado varias asociaciones chinas apoyaron a empleados que denunciaron los mismos abusos y se manifestaron frente a los populares restaurantes Saigon Grill y Ollie’s.
“Nos pagan mal porque no conocemos las leyes”, dijo un repartidor mexicano que pasaba por la zona.
lorenzo.morales@eldiariony.com
http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=17&desc=Locales&id=1684180
No hay comentarios:
Publicar un comentario