Huelga en Cafetlán. Mayo 2008

Huelga en Cafetlán. Mayo 2008
"Arrogante barquito en el extremo baldío de mi soledad"

sábado, 12 de mayo de 2007

Solidaridad

DE LOS CLIENTES DE CAFETLÁN
Publicación: 30 de marzo de 2007, en "El Correo Ilustrado" de La Jornada

Apoyo a trabajadores de Cafetlán

Los abajo firmantes, clientes, vecinos y proveedores de la empresa Cafetlán, que hasta el pasado 28 de febrero se dedicaba al servicio de cafetería en los locales situados en Coyoacán (avenida Hidalgo 76-A) y Tlalpan (Guadalupe Victoria 15-A), queremos expresar nuestro apoyo a las justas demandas de los trabajadores despedidos de facto mediante un cobarde cierre patronal en la madrugada del primero de marzo.

Quienes trabajaban y nos atendieron en Cafetlán lo hicieron siempre con amabilidad y respeto y no merecen el trato que han recibido de sus patrones.

Instamos a la Junta de Conciliación y Arbitraje del DF a que cumpla con su labor y busque a la brevedad una solución justa al conflicto que ha dejado a 20 trabajadores privados de su fuente de trabajo e ingresos, y exigimos a los patrones que recapaciten y reparen el daño causado, sentándose a resolver mediante el diálogo este lamentable conflicto.

Expresamos además nuestra preocupación por la proliferación de empresas que con un discurso de compromiso social y comercio justo esconden en la práctica su falta de respeto a los derechos laborales más elementales.

Teresa Sevilla, Braulio Amadís Rodríguez, Carlos Betancourt, Ma. Elena Solórzano, Jesús Bautista Figueroa, Avett Bautista Anaya, Selene Bautista Anaya, Ma. Mercedes Anaya Aguilar, Marlene Campos, Mariana Chin U., Jesús Castañeda, Julio Torres, Ma. de la Luz Andrade, Luis Antonio Gómez, Rafael Gutiérrez Yedra, Yolanda Escudero, Amaranta Jácome, Mariana de Mendoza, Juan Arriaga, Manuela Arancibia, Martha de Alvarado, Pedro de Alvarado, Javier Peña Gómez, Miguel Hernández R., Hugo Rosell, Emiliano Villanueva Lara, Brenda E. Toral González, Alejandro de la Torre, Rosa Ma. Reyes Nava, Didier Aguilar y 229 firmas más. Responsable: Hugo Rosell

No hay comentarios:

Huelga en esquina Victoria

Huelga en esquina Victoria

Notas después de una lectura a "El desacuerdo" de Jacques Ranciere

En el orden policiaco el mundo del trabajo se presupone privado. El trabajo se regula por un individuo que pone condiciones que otros aceptan o rechazan. Los trabajadores son sujetos que no existen ante otro; no existen a propósito de un objeto común igualmente inexistente.

Se presupone que el hecho de que los trabajadores hablen no tiene relación con el de que trabajen... No ven, en consecuencia, de qué manera la parte recibida por un obrero con el nombre de salario podría convertirse en un asunto de la comunidad, en el objeto de una discusión pública.

El sujeto obrero que se hace contar en el espacio público como interlocutor debe hacer como sí el escenario existiese, como si hubiera un mundo común de argumentación, lo que es eminentemente irrazonable, eminentemente sensato y resueltamente subversivo, porque ese mundo no existe.