Huelga en Cafetlán. Mayo 2008

Huelga en Cafetlán. Mayo 2008
"Arrogante barquito en el extremo baldío de mi soledad"

viernes, 2 de marzo de 2007

1er. volante

¿Sabías que….
l@s que preparamos y servimos las bebidas y alimentos en Cafetlán:
…no tenemos contrato de trabajo?
…no tenemos derecho a la seguridad social?
…no gozamos de las prestaciones mínimas de la ley?
…ganamos $ 12 por hora?

¿Quiénes somos?

Trabajadoras y trabajadores de Cafetlán, que creemos que es justo trabajar en condiciones de equidad, apoyo y respeto mutuos

¿Para qué nos organizamos?

Para defender nuestra fuente de trabajo y mejorar nuestras condiciones laborales

¿Qué queremos?

Que los patronos regresen todo lo que se llevaron de los centros de trabajo de Tlalpan y Coyoacán, que paguen los salarios que nos adeudan y dialoguen con nosotr@s para acordar los términos de un contrato colectivo que garantice nuestro derecho a un trabajo digno y la continuidad de los puestos de trabajo.
Por todo ello emplazamos a huelga para el próximo lunes 12 de marzo

Colectivo de trabajadoras y trabajadores asalariad@s de Cafetlán.
Tlalpan, D.F., marzo de 2006

No hay comentarios:

Huelga en esquina Victoria

Huelga en esquina Victoria

Notas después de una lectura a "El desacuerdo" de Jacques Ranciere

En el orden policiaco el mundo del trabajo se presupone privado. El trabajo se regula por un individuo que pone condiciones que otros aceptan o rechazan. Los trabajadores son sujetos que no existen ante otro; no existen a propósito de un objeto común igualmente inexistente.

Se presupone que el hecho de que los trabajadores hablen no tiene relación con el de que trabajen... No ven, en consecuencia, de qué manera la parte recibida por un obrero con el nombre de salario podría convertirse en un asunto de la comunidad, en el objeto de una discusión pública.

El sujeto obrero que se hace contar en el espacio público como interlocutor debe hacer como sí el escenario existiese, como si hubiera un mundo común de argumentación, lo que es eminentemente irrazonable, eminentemente sensato y resueltamente subversivo, porque ese mundo no existe.