Huelga en Cafetlán. Mayo 2008

Huelga en Cafetlán. Mayo 2008
"Arrogante barquito en el extremo baldío de mi soledad"

martes, 30 de octubre de 2007

Solidaridad con trabajadoras de Yale México

Si tienes una llave a mano tómala y busca la marca posiblemente sea Yale o Phillips y si no lo es seguramente has visto esa marca en la cerradura de tu casa, de tu oficina o de cualquier otro lugar, bueno pues aquí va una historia de las personas que hacen esas llaves y cerraduras.

La fábrica de Yale esta cerca del metro Mixuca sobre el Viaducto Río Piedad, tenía aproximadamente 600 trabajadores sindicalizados con un charro de la CTM que garantizaba a la empresa que no se agitara el gallinero, hace algún tiempo ellos o debería decir ellas porque predominan las mujeres tanto en la fábrica como en la lucha laboral, trataron de demandar la titularidad del contrato colectivo para afiliarse a un sindicato independiente el FAT.

En México , la libertad sindical al igual que muchos de los derechos laborales son letra muerta, pues aunque en teoría un trabajador se puede afiliar al sindicato de su preferencia el Contrato Colectivo de Trabajo le pertenece a un solo sindicato y como parte de este contrato se suele incluir una cláusula de exclusividad ( si lo se suena a artista de Televisa) esta cláusula implica que ningún trabajador que no sea parte del sindicato tiene derecho a trabajar en la empresa e incluso que si algún trabajador dejara de pertenecer al sindicato perdería su trabajo, esta practica es resultado de los procesos de Corporativismo en la historia laboral reciente, aunque también se has utilizado por parte de los sindicatos independientes para evitar que los patrones hagan sindicatos “blancos” dentro de las empresas.

Bueno volviendo a lo que nos truje chencha, el caso es que por angas o por mangas las compañeras de Yale perdieron en el recuento de votos por titularidad del contrato y siguieron trabajando afiliadas a un sindicato de la CTM, después de algún tiempo y tras haber terminado la producción anual para la fabrica de Yale en Iztacalco, la de Phillips en Naucalpan y la de TESA en Guadalajara, fueron despedidas injustificadamente tres compañeras, de eso hace tres meses, ahora acaban de ser despedidos otros 550 trabajadores y trabajadoras de la fábrica; resulta que es más rentable trasladar la producción a la fábrica de Guadalajara y mantener en el DF en Yale solo una distribuidora.

La mayoría de los trabajadores aceptaron la promesa de la empresa de que serían indemnizados si no se juntaban con quienes protestaban y firmaron una hoja en blanco, doce compañeras y un compañero han mantenido su posición y han decidido seguir luchando por la indemnización que les corresponde según la ley a cada uno de ellos y no negociarlas individualmente, ya que no a todos se les quiere liquidar.

Ellos están en plantón frente a la fábrica ya que los patrones han empezado a trasladar la maquinaria rumbo a las otras fábricas dejando a las trabajadoras sin lo único que garantiza sus créditos laborales, algunas de ellas llevan más de 27 años trabajando ahí.

Las demandas por despido injustificado están en manos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, si los bienes se mueven a fábricas con otra razón social (otro nombre registrado pues) y en otra parte de la republica el proceso legal se complica bastante.

El sábado pasado por la noche las compañeras fueron amenazadas con armas de fuego por los policías bancarios que resguardan la fábrica, además de que a la empresa ingresaron golpeadores para más tarde salir un trailer que se aventó sobre las compañeras.

Los valientes policías del Gobierno del DF apuntan sus armas contra 6 mujeres desarmadas, los golpeadores de la CTM ayudan a los patrones a dejar sin créditos laborales a los trabajadores que han sido despedidos injustamente.

Las y los trabajadores nos organizamos para acompañar a nuestras compañeras.

Las fábrica esta en Viaducto Río Piedad # 525 sales del metro Mixuca dirección Pantitlan, caminas una cuadra hasta el viaducto, lo cruzas y caminas sobre viaducto dos cuadras hacia la izquierda ahí esta su plantón.

¡Ni un despido injustificado más!

Radio Sabotaje

Centro de Medios Libres

______

NOta en La Jornada, del 17 de octubre

La patronal pretende liquidarlas con 30 mil pesos por 17 años de servicios

Despido masivo de obreras en Yale por buscar crear sindicato

“El hostigamiento empezó cuando decidimos participar en el cambio de dirigencia”

Agustín Salgado

La empresa Yale Security México, dedicada a la elaboración de cerraduras, optó por el despido masivo de sus obreras que intentaron instaurar un sindicato independiente en su planta ubicada en Viaducto Río de la Piedad.

Ex trabajadoras de la compañía aseguran que la campaña de hostigamiento en su contra se inició en las semanas previas al proceso de renovación de la dirigencia sindical. Y no obstante que la “planilla independiente” con la que participaron perdió, sus jefes inmediatos terminaron por despedirlas.

Los finiquitos de algunos contratos laborales aún no se concretan ya que se ofrecen liquidaciones inferiores a los 30 mil pesos por 17 años de trabajo.

Por lo menos a medio centenar de obreras, quienes ya cuentan con la asesoría del Frente Auténtico del Trabajo (FAT), ya no se les permite el acceso a las instalaciones.

“Durante el recuento, los delegados salientes nos llamaron una por una y nos decían: ‘acuérdense muchachas, si se van del otro lado, vamos a perder el empleo”, relata María Trinidad, una de las empleadas despedidas.

En entrevista las ex trabajadoras refieren que la razón por la cual se buscó una nueva opción en la dirigencia sindical fue las malas condiciones de trabajo.

“Además de la ‘advertencia’ de los síndicos, en los pasillos estaban los jefes de las diferentes áreas de la empresa. Nos vigilaban con radios y sí se enteraban que estábamos a favor de la planilla independiente nos señalaban”, abunda María.

Finalmente los resultados se dieron a conocer y de los 250 trabajadores sindicalizados alrededor de una quinta parte se pronunció por un cambio en la dirigencia.

“Perdimos por toda la presión que hubo y en ese momento temíamos que nos corrieran de inmediato, porque esa era la advertencia. En ese momento (durante 2006) no nos corrieron, pero nos empezaron a hostigar, a cambiar de área y aumentarnos el número de cerraduras que teníamos que trabajar por jornada”, denuncia Sandra Patricia, otra de las empleadas despedidas.

Las mujeres explican que la elaboración de las cerraduras implica varios procesos: “Muchas de las que estábamos en ensamble, nos pasaron a acabados y a transfer. En el primero las condiciones de seguridad son mínimas porque se trabaja con químicos y hay gases, y en el de prensas se dan mucho los accidentes de mutilación de dedos debido a la fuerza de las máquinas y lo repetitivo del trabajo”, advierte Sandra.

“Muchas no aguantaron el ‘castigo’ y renunciaron, pero otras nos quedamos. A mí me sacaron el miércoles anterior, pero hace algunos meses despidieron a una mujer de 50 años, que perdió dos dedos, y hay por lo menos otras cuatro ex trabajadoras” en esa situación, abunda.

La apuesta de los administrativos de Yale Security es la intimidación y ofrecer liquidaciones inferiores a las que la ley establece.

“Primero me ofrecieron 28 mil pesos por 17 años de trabajo. Les dije que no y la gente de recursos humanos se portó muy grosera conmigo. Incluso uno de ellos me dijo: ‘ustedes nacieron para obreras y no saben hacer cuentas’. Después uno de los asesores me ofreció 30 mil pesos más, pero lo que querían es que firmara mi renuncia, que aceptara irme. No les firmé nada y sí hay que irme a pleito me voy a ir”, sentencia Sandra.

Elvia, otra de las empleadas despedidas, asegura que el jueves de la semana pasada corrieron a 25 personas de un solo jalón, que en total son más de un centenar los trabajadores despedidos y que muchos de ellos fueron engañados con su liquidación: “Aquí vamos a estar, si quieren cerrar la empresa que lo digan, si quieren irse contra nosotros que lo hagan, pero que nos paguen lo que es justo y que no nos traten de ver la cara”, indica.

Por su parte, Mónica Ramos, quien es jefa de recursos humanos de Yale Security y a quien se le buscó en varias ocasiones entre lunes y martes, aseguró vía telefónica “no poder” dar a conocer la posición de la empresa “hasta que no reciba autorización por parte de sus representantes legales”.


No hay comentarios:

Huelga en esquina Victoria

Huelga en esquina Victoria

Notas después de una lectura a "El desacuerdo" de Jacques Ranciere

En el orden policiaco el mundo del trabajo se presupone privado. El trabajo se regula por un individuo que pone condiciones que otros aceptan o rechazan. Los trabajadores son sujetos que no existen ante otro; no existen a propósito de un objeto común igualmente inexistente.

Se presupone que el hecho de que los trabajadores hablen no tiene relación con el de que trabajen... No ven, en consecuencia, de qué manera la parte recibida por un obrero con el nombre de salario podría convertirse en un asunto de la comunidad, en el objeto de una discusión pública.

El sujeto obrero que se hace contar en el espacio público como interlocutor debe hacer como sí el escenario existiese, como si hubiera un mundo común de argumentación, lo que es eminentemente irrazonable, eminentemente sensato y resueltamente subversivo, porque ese mundo no existe.