Huelga en Cafetlán. Mayo 2008

Huelga en Cafetlán. Mayo 2008
"Arrogante barquito en el extremo baldío de mi soledad"

jueves, 22 de marzo de 2007

COMUNICADO DE HUELGA

COMUNICADO DE HUELGA DE CAFETLÁN

El Colectivo de Trabajadoras y Trabajadores Asalariad@s de Cafetlán informa que el 21 de marzo de 2007 estalló huelga indefinida con las siguientes demandas:

- Reapertura inmediata de nuestra fuente de trabajo bajo nuevas condiciones justas y dignas.

- Devolución de todos los implementos de trabajo y pertenencias personales de l@s trabajadores ilegalmente sustraídos por l@s patrones el 1 de marzo.

- Pago inmediato de salarios devengados hasta el cierre patronal y salarios caídos desde esa fecha hasta la solución del conflicto.

- Firma de un Contrato Colectivo de Trabajo justo para l@s trabajadores o indemnización por el ilegal y criminal despido colectivo sin previo aviso que sufrimos el 1 de marzo

Además informamos que la agresión de l@s patrones y la incompetencia o complicidad de l@s funcionarios laborales que buscaron obstaculizar nuestra lucha sólo han conseguido reforzar nuestra decisión de defendernos como trabajadores dign@s que somos.

Sabemos que las condiciones de trabajo que nosotr@s sufrimos son similares a las de millones de trabajadores en la ciudad y en el resto del país y que son poc@s l@s que se atreven a denunciarlas por miedo o desinformación.

Sabemos que la ausencia de los derechos laborales más elementales es especialmente común en cafeterías y restaurantes llamados a ser el motor económico del país para beneficio de un@s pocos.

Creemos que l@s trabajadores somos capaces de gestionar colectivamente nuestro trabajo para nuestro propio beneficio y el de toda la sociedad, sin someternos al capricho y al abuso de l@s patrones.

Han pasado más de 6 meses desde que empezamos a organizarnos.

4 meses desde que decidimos sindicalizarnos y exigir legalmente un contrato colectivo de trabajo.

Un mes desde que instalamos el plantón en respuesta al cierre patronal.

Desde el 21 de marzo nuestro plantón se convirtió en permanente y busca resguardar lo poco que dejaron los patrones como garantía de la continuidad de nuestra fuente de trabajo. Buscaremos que nuestra huelga sea corta y festiva. Somos l@s más interesad@s en recuperar la que era fuente de trabajo para 22 compañer@s y advertimos que no abandonaremos nuestras demandas. No nos dejaremos pisotear.

Es un privilegio y una responsabilidad contar con la solidaridad de personas y colectivos que como nosotr@s no se dejan engañar por la nueva retórica de patrones que se amparan en palabras bonitas como comercio justo y trato familiar para negar los derechos que l@s trabajadores tardaron generaciones en conquistar.

Apoyen nuestras demandas colaborando con el sostenimiento de nuestro plantón, denunciando a l@s patrones y presionando a la Junta de Conciliación y Arbitraje del D. F. para que cumpla con su trabajo.

Tlalpan, México D. F., 22 de marzo de 2007

No hay comentarios:

Huelga en esquina Victoria

Huelga en esquina Victoria

Notas después de una lectura a "El desacuerdo" de Jacques Ranciere

En el orden policiaco el mundo del trabajo se presupone privado. El trabajo se regula por un individuo que pone condiciones que otros aceptan o rechazan. Los trabajadores son sujetos que no existen ante otro; no existen a propósito de un objeto común igualmente inexistente.

Se presupone que el hecho de que los trabajadores hablen no tiene relación con el de que trabajen... No ven, en consecuencia, de qué manera la parte recibida por un obrero con el nombre de salario podría convertirse en un asunto de la comunidad, en el objeto de una discusión pública.

El sujeto obrero que se hace contar en el espacio público como interlocutor debe hacer como sí el escenario existiese, como si hubiera un mundo común de argumentación, lo que es eminentemente irrazonable, eminentemente sensato y resueltamente subversivo, porque ese mundo no existe.